Ir al contenido principal

Jane Austen no es (sólo) para mujeres


(The Pink Bonnet. Edmund Blair Leighton)

El 18 de julio de 1817 Jane Austen murió, al parecer del mal de Addison, en su última casa, en Chawton, que ni siquiera era suya sino de uno de sus hermanos. Nunca poseyó nada, salvo su escritura. Salvo sus conocimientos obtenidos por los libros que leía en la biblioteca de su padre (un permiso excepcional teniendo en cuenta que era una chica) y por la observación atinada y perspicaz que llevaba a cabo acerca de lo que ocurría a su alrededor. Era una mujer inteligente, muy inteligente y, además de eso, tenía conciencia clara de que era una escritora, aunque no firmara con su nombre, aunque pagara las ediciones de sus libros. Esto puede leerse con claridad en el primer capítulo (descacharrante en su referencia a lo que debía ser una heroína) de La abadía de Northanger especie de sátira de las novelas góticas que hacían perder la cabeza a las chicas, igual que las de caballería estropeó a nuestro Don Quijote. 

La lectura de Orgullo y Prejuicio me deslumbró. Tenía apenas veinte años cuando ella la escribió, veinte años como Elizabeth Bennet, veinte años como los que yo tenía al leerla por primera vez. Nada de arrumacos molestos, nada de ingenuidades ridículas, nada de claro que sí, sino todo lo contrario. Una espectacular demostración de buen tino, de originalidad, de visión adelantada a su tiempo. No escribía para mujeres las cosas que las mujeres solían leer, sino que sus novelas son, a la vez, acerada crítica tapizada de ternura, aguda muestra de caracteres humanos y reflejo de los sentimientos universales que, antes que ella, Shakespeare había desarrollado. 

No veo exageración alguna en afirmar que, como el genio de Stratford, Jane Austen trazó el retrato fiel y, a la vez, personal, de personas, usos y comportamientos que reflejan todo el itinerario de la naturaleza humana. Todos los sentimientos y emociones están en ella. Por eso es un clásico y no una moda. Por eso no es antigua y se actualiza sola cada vez. Hombres ridículos y prepotentes. Mujeres avaras y faltas de empatía. Señores sin fortuna que viven del disimulo. Esposas por obligación y sin pasión. Chicas casaderas faltas de seso. Clérigos absurdos. Institutrices perfectas. Ladys malvadas.

En su universo, sin embargo, destacan algunos personajes que han opacado a los demás, que han ocultado el brillo de su arsenal psicológico. Ahí está la mentada Elizabeth Bennet, poderosa sonrisa, ingenio claro, ojos brillantes....y amante del ejercicio físico. En su osadía es capaz de rechazar al mejor partido y lo hace sin contemplaciones como haría hoy cualquier mujer. Emma, la mujer rica que no quiere casarse, representa esa clase de mujer que no teme a las críticas ajenas, que no piensa en el qué dirán. Emma, el libro, es su obra maestra, por mucho que Orgullo y prejuicio nos acerque tanto a su mundo y se adentre en el nuestro conquistándonos. Emma es una obra mayor en la que despliega todos los escenarios emocionales posibles que antes ha ido mostrando por separado y en la que los personajes se salen del libro, se ofrecen a nosotros directamente, enteramente.

Los hombres deberían leer a Jane Austen. Seamos sinceros. La educación sentimental masculina es deficitaria a estas alturas. Y ella, que era la séptima de ocho hermanos, los cinco mayores todos hombres, tenía conocimientos para describir cierta propensión masculina a guardarse para sí los sentimientos como si fueran algo que debía permanecer oculto. Los hombres lo tienen mal en la sociedad de la emoción y por eso las mujeres se desesperan intentando llamar a puertas que nunca se abren. Puestos a reconocer la valía literaria de Austen, digan lo que digan sus detractores, no estaría de más que se incorporara de pleno derecho a la mesita de noche de los señores, junto a los ensayos de economía, las novelas negras y el transistor.

Entradas populares de este blog

"Baumgartner" de Paul Auster

  Ha salido un nuevo libro de Paul Auster. Algunos lectores parece que han cerrado ya su relación con él y así lo comentaban. Han leído cuatro o cinco de sus libros y luego les ha parecido que todo era repetitivo y poco interesante. Muchos autores tienen ese mismo problema. O son demasiado prolíficos o las ideas se les quedan cortas. Es muy difícil mantener una larga trayectoria a base de obras maestras. En algunos casos se pierde la cabeza completamente a la hora de darse cuenta de que no todo vale.  Pero "Baumgartner" tiene un comienzo apasionante. Tan sencillo como lo es la vida cotidiana y tan potente como sucede cuando una persona es consciente de que las cosas que antes hacía ahora le cuestan un enorme trabajo y ha de empezar a depender de otros. La vejez es una mala opción pero no la peor, parece decirnos Auster. Si llegas a viejo, verás cómo las estrellas se oscurecen, pero si no llegas, entonces te perderás tantas cosas que desearás envejecer.  La verdadera pérdida d

“El dilema de Neo“ de David Cerdá

  Mi padre nos enseñó la importancia de cumplir los compromisos adquiridos y mi madre a echar siempre una mirada irónica, humorística, a las circunstancias de la vida. Eran muy distintos. Sin embargo, supieron crear intuitivamente un universo cohesionado a la hora de educar a sus muchísimos hijos. Si alguno de nosotros no maneja bien esas enseñanzas no es culpa de ellos sino de la imperfección natural de los seres humanos. En ese universo había palabras fetiche. Una era la libertad, otra la bondad, otra la responsabilidad, otra la compasión, otra el honor. Lo he recordado leyendo El dilema de Neo.  A mí me gusta el arranque de este libro. Digamos, su leit motiv. Su preocupación porque seamos personas libres con todo lo que esa libertad conlleva. Buen juicio, una dosis de esperanza nada desdeñable, capacidad para construir nuestras vidas y una sana comunicación con el prójimo. Creo que la palabra “prójimo“ está antigua, devaluada, no se lleva. Pero es lo exacto, me parece. Y es importan

Un aire del pasado

  (Foto: Manuel Amaya. San Fernando. Cádiz) Éramos un ejército sin pretensiones de batalla. Ese verano, el último de un tiempo que nos había hechizado, tuvimos que explorar todas las tempestades, cruzar todas las puertas, airear las ventanas. Mirábamos al futuro y cada uno guardaba dentro de sí el nombre de su esperanza. Teníamos la ambición de vivir, que no era poco. Y algunos, pensábamos cruzar la frontera del mar, dejar atrás los esteros y las noches en la Plaza del Rey, pasear por otros entornos y levantarnos sin dar explicaciones. Fuimos un grupo durante aquellos meses y convertimos en fotografía nuestros paisajes. Los vestidos, el pelo largo y liso, la blusa, con adornos amarillos, el azul, todo azul, de aquel nuestro horizonte. Teníamos la esperanza y no pensamos nunca que fuera a perderse en cualquier recodo de aquel porvenir. Esa es la sonrisa del adiós y la mirada de quien sabe que ya nunca nada se escribirá con las mismas palabras.  Aquel verano fue el último antes de separa

Ripley

  La excepcional Patricia Highsmith firmó dos novelas míticas para la historia del cine, El talento de Mr. Ripley y El juego de Ripley. No podía imaginar, o sí porque era persona intuitiva, que darían tanto juego en la pantalla. Porque creó un personaje de diez y una trama que sustenta cualquier estructura. De modo que, prestos a ello, los directores de cine le han sacado provecho. Hasta cuatro versiones hay para el cine y una serie, que es de la que hablo aquí, para poner delante de nuestros ojos a un personaje poliédrico, ambiguo, extraño y, a la vez, extraordinariamente atractivo. Tom Ripley .  Andrew Scott es el último Ripley y no tiene nada que envidiarle a los anteriores, muy al contrario, está por encima de todos ellos. Ninguno  ha sabido darle ese tono entre desvalido y canalla que tiene aquí, en la serie de Netflix . Ya sé que decir serie de Netflix tiene anatema para muchos, pero hay que sacudirse los esquemas y dejarse de tonterías. Esta serie hay que verla porque, de lo c

La paz es un cuadro de Sorolla

  (Foto: Museo Sorolla) La paz es un patio con macetas con una silla baja para poder leer. Y algunos rayos de sol que entren sin molestar y el susurro genuino del agua en una alberca o en un grifo. Y mucho verde y muchas flores rojas, rosas, blancas y lilas. Y tiestos de barro y tiestos de cerámica. Colores. Un cuadro de Sorolla. La paz es un cuadro de Sorolla.  Dos veces tuve un patio, dos veces lo perdí. Del primero apenas si me acuerdo, solo de aquellos arriates y ese sol que lo cruzaba inclemente y a veces el rugido del levante y una pared blanca donde se reflejaban las voces de los niños y una escalera que te llevaba al mejor escondite: la azotea, que refulgía y empujaba las nubes no se sabía adónde. Un rincón mágico era ese patio, cuya memoria olvidé, cuya fotografía no existe, cuya realidad es a veces dudosa.  Del segundo jardín guardo memoria gráfica y memoria escrita porque lo rememoro de vez en cuando, queriendo que vuelva a existir, queriendo que las plantas revivan y que la

Woody en París

  Los que formamos la enorme legión de militantes en la fe Allen esperamos siempre con entusiasmo y expectación su última película, no la que termine con su carrera sino la que continúe con la misma. A ver qué dice, a ver qué pasa, a ver qué cuenta. Esperamos su narrativa y sus imágenes, creemos en sus intenciones y admiramos que vuelva a trabajar con profesionales tan magníficos como este Vittorio Storaro, director de fotografía, que dejó en la retina sus dorados memorables en otras de sus películas y que ahora plasma un París de ensueño. ¿Quién no querría recorrer este París? En el imaginario Allen tiene un papel esencial la suerte, la casualidad, aquello que surge sin esperarlo y que te cambia la vida. Él cree firmemente en eso y nosotros también. Shakespeare lo llamaría "el destino" y Jane Austen trataría de que la razón humana compensara las novelerías de la naturaleza. Allen también cree en la fuerza de la atracción y en la imposible lucha del ser humano contra sí mismo

“Anna Karénina“ de Lev N. Tolstói

Leí esta novela hace muchos años y no he vuelto a releerla completa. Solo fragmentos de vez en cuando, pasajes que me despiertan interés. Sin embargo, no he olvidado sus personajes, su trama, sus momentos cumbre, su trasfondo, su contexto, su sentido. Su espíritu. Es una obra que deja poso. Es una novela que no pasa nunca desapercibida y tiene como protagonista a una mujer poderosa y, a la vez, tan débil y desgraciada que te despierta sentimientos encontrados. Como le sucede a las otras dos grandes novelas del novecientos, Ana Ozores de La Regenta y Emma Bovary de Madame Bovary, no se trata de personas a las que haya que imitar ni admirar, porque más que otra cosa tienen grandes defectos, porque sus conductas no son nada ejemplares y porque parecen haber sido trazadas por sus mejores enemigos. Eso puede llamarse realismo. Con cierta dosis de exageración a pesar de que no se incida en este punto cuando se habla de ellos. Los hombres que las escribieron, Tolstói, Clarín y Flaubert, no da